VITALIS
Observatorio
Impulsamos conocimiento aplicado, formación especializada y asistencia técnica para un envejecimiento activo.
El Centro de Longevidad VITALIS es un referente nacional e internacional en envejecimiento saludable, bienestar y calidad de vida.
A través de sus líneas estratégicas —investigación, innovación y transferencia tecnológica; formación especializada; vinculación con el medio; y consultoría y asistencia técnica—, el Centro impulsa iniciativas interdisciplinarias que conectan el conocimiento académico con las necesidades reales de la sociedad. Desde el desarrollo de soluciones tecnológicas hasta la formación de profesionales y el diseño de políticas públicas, trabajamos por una vejez activa, digna y acompañada.
Formación Académica
Nuestro Centro de Longevidad es parte activa del Doctorado en Envejecimiento Consorciado del CIES-CUECH, junto a la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso y la Universidad de Talca. Además, ofrece formación académica y profesional a través de cursos, talleres, seminarios y programas de postgrado en envejecimiento y temas como prevención de enfermedades crónicas y síndrome de fragilidad. También impulsa la incorporación de contenidos sobre envejecimiento en las carreras de la UTALCA y fomenta tesis interdisciplinarias en pre y postgrado, en colaboración entre distintas unidades académicas.
Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología
Impulsamos proyectos de investigación básica y aplicada en torno al envejecimiento, postulando a fondos como Fondecyt, Fondef y Anillo. Además, promoverá publicaciones científicas, colaboraciones internacionales y pasantías académicas. El centro también fomentará la innovación tecnológica con foco en la autonomía y calidad de vida de las personas mayores, mediante el desarrollo de dispositivos, plataformas digitales y tecnologías para la rehabilitación.
Vinculación con el Medio
Nos vinculamos activamente con la comunidad mediante proyectos de educación, divulgación científica y colaboración con entidades como SENAMA, municipios, ONG y el sector privado, promoviendo políticas inclusivas para personas mayores. Ofrecerá asesoría técnica y consultoría a instituciones públicas y privadas, incluyendo certificación de programas, asistencia en políticas públicas y planes de cuidado. Además, desarrollará iniciativas innovadoras como el uso de la musicoterapia y otras expresiones artísticas para mejorar el bienestar emocional, la inclusión y la calidad de vida en la vejez.
Consultoría y Asistencia Técnica
Prestamos servicios de consultoría y asesoría técnica a instituciones de salud, empresas privadas y organismos públicos. Estos servicios incluirán la certificación de programas de envejecimiento saludable, consultorías en diseño de espacios amigables para personas mayores y estudios de bienestar y calidad de vida.